Expertos del ámbito jurídico, social y académico se reunieron en Seminario Internacional “Pro Bono, DDHH y buenas prácticas corporativas”

Con la visita especial de representantes de organizaciones que promueven el voluntariado legal en 16 países de la región, agrupados en la Red Pro Bono de las Américas, la Fundación Pro Bono Chile, junto a The Cyrus R. Vance Center for International Justice y a dicha Red llevaron a cabo el seminario internacional “Pro Bono, DDHH y buenas prácticas corporativas”, con la colaboración de Albagli Zaliasnik.

El martes 19 de marzo, referentes del mundo público, privado y académico, al igual que de la sociedad civil, expusieron sus visiones y experiencias en materias de transparencia y gobierno corporativo en organizaciones y empresas y, respecto a la comunidad legal, sus apreciaciones respecto a cómo el pro bono es una herramienta que permite acercar realidades, promover el acceso a la justicia y fortalecer la profesión y el compromiso social de las oficinas.

En ese contexto, se abordaron desafíos transversales en las organizaciones y empresas del país, como el contar con una buena política de Compliance, figura efectiva y necesaria para anteponerse y prepararse ante escenarios adversos en materias de regulación, reputación y financiamiento, haciendo sostenible el desarrollo de una organización. En tanto en el ámbito legal, se conversó sobre el aporte y el vínculo que las oficinas pueden lograr con las personas y con la sociedad explicado, entre otras cosas, por el compromiso y el arraigo que tengan con el ejercicio pro bono como política interna. Asimismo, se destacó la importancia de incorporar el valor lo social y por el voluntariado desde la formación universitaria, debate que contó con la participación de abogados y abogadas de reconocidas firmas internacionales.

Las palabras de bienvenida al evento estuvieron a cargo del presidente de Fundación Pro Bono, Pablo Guerrero, quien destacó la prevalencia del fenómeno de la migración y la lucha por la equidad de género como demandas sociales presentes a lo largo de toda la región y el rol que cumplen los abogados y abogadas en la inclusión y el desarrollo de los países. En ese marco, agradeció el trabajo de los casi 50 estudios jurídicos y fiscalías miembros de la fundación y las diversas iniciativas y herramientas que han utilizado para fortalecer esta práctica en sus oficinas.

Asimismo, el presidente del Comité de The Cyrus R. Vance Center for International Justice, Ted Maynard, aludió al gran trabajo que abogados pro bono han hecho en Estados Unidos frente a familias de migrantes que han sido separadas por parte de los gobiernos federales y a la importancia de la firma de la Declaración Pro Bono de las Américas por parte de los estudios jurídicos.

Por su parte, Ciro Colombara, miembro del comité ejecutivo de la Red Pro Bono de las Américas, dio palabras de cierre del seminario, destacando el aporte de la discusión sostenida en la conferencia y el trabajo realizado por los países miembros de la Red en materia de acceso a la justicia y derechos humanos.

Luego, se invitó a los presentes a participar de un cóctel en el estudio Rivadeneira, Colombara, Zegers (galería aquí)

Lo mejor de cada país

La conferencia realizada en el hotel NH Collection fue antecedida por un desayuno en el que participaron los abogados y abogadas coordinadores del pro bono en estudios jurídicos y fiscalías miembros de Fundación Pro Bono, con la participación especial de invitados internacionales: Antonia Stopler, socia del estudio Shearman & Sterling y miembro del Comité Ejecutivo de The Cyrus R. Vance Center for International Justice; Jorge Escobedo director of pro bono partnership de dicha institución; Vivian Liberman socia de BLP Costa Rica; Marina Lazarte, directora ejecutiva de Alianza Perú y Roberto Shimabukuro, abogado del estudio Rodríguez Angobaldo Abogados de Perú. La reunión se realizó en el estudio Morales&Besa y en ella se generó un provechoso espacio de intercambio de ideas y recomendaciones sobre buenas prácticas para fortalecer el rol articulador y promotor de los coordinadores pro bono en las oficinas.

 

GALERÍA SEMINARIO