Fortalecimiento: oficinas revisan experiencias pro bono y llaman a seguir trabajando por el acceso a la justicia

Este mes se realizaron cuatro encuentros de fortalecimiento del pro bono en oficinas miembros, en los que socios y asociados compartieron detalles de los casos y de las actividades en las que han participado junto a la fundación; las dudas que surgen propias de la amplitud y el dinamismo de las temáticas que son parte del voluntariado y a la necesidad de seguir motivados y de comprender el impacto de su intervención pro bono.

En ellas participaron la coordinadora general, Eva Méndez, junto a otros miembros del equipo de la fundación: Constanza Alvial, Josefa Giesen y Constanza Salas.

CARIOLA DIEZ PÉREZ COTAPOS

En este encuentro participaron los socios del estudio Juan Antonio Parodi, Juan Cristóbal Gumucio, Javier Ceron y Cristián Herrera, junto a casi 30 abogados de la firma. En la instancia se hizo hincapié en cómo el pro bono es un mecanismo que ayuda al desarrollo profesional pero también a la generación de habilidades blandas, propio del trabajo social con comunidades que presenten múltiples necesidades personales y sociales. Se abordaron además detalles del proceso de filtro de casos y de las distintas modalidades de voluntariado impulsadas por la fundación y se hizo un llamado a estar siempre atentos a posibles nuevos casos que puedan ser presentados y que requieran una intervención gratuita y voluntaria.

 

 

SILVA  

En esta actividad, en la que se contó con palabras de apertura de los socios Juan Pablo Silva y Andrés Grunewaldt, estuvieron presentes todos los líderes del estudio. En él se puso énfasis en cómo la firma especialista en propiedad intelectual, ha asumido casos tan variados como obtención de personalidad jurídica, grooming y un recurso de protección por derecho al olvido, en el marco del “Proyecto Inocentes” de la Defensoría Penal Pública, entre otros.

En la instancia los abogados plantearon sus dudas respecto a cuándo un caso debe ser tomado de forma voluntaria y gratuita y hasta dónde llega el pro bono. En ese contexto, manifestaron su interés por asumir y explorar nuevas áreas.

 

BOFILL MIR & ÁLVAREZ JANA

En este estudio se llevó a cabo un desayuno encabezado por los socios Alejandro Álvarez y Pablo Mir. A él asistieron más de 30 abogados, quienes escucharon al coordinador del pro bono, Joaquín Pérez, explicar cómo se lleva a cabo el procedimiento interno de derivación de casos. En ese contexto, con la presencia de abogados junior y senior se instó al equipo a seguir tomando casos y se les manifestó el apoyo y las facilidades que tienen en la firma para ello. Algunos abogados se refirieron a los casos y de las actividades en las que han participado como miembros de Fundación Pro Bono, como por ejemplo el seminario de bullying y ciberbullying que realizó el Grupo Educar, al igual que recordaron su labor en la mesa de trabajo del proyecto Closed Caption.

 

PwC CHILE

Abogados y también auditores de PwC Chile se hicieron parte del encuentro que fue encabezado por la coordinadora del pro bono, Sharoni Rosenberg, y por Francisca Gómez. En la instancia, la firma abordó su experiencia en el trabajo pro bono centrado en dos principales áreas: migración y emprendimiento.

En ese contexto, respecto a la primera se conversó sobre su participación en “Chile Incluye” a través de una alianza con Fundación Interpreta, donde también ha colaborado Fundación Pro Bono, en la que se promueve la migración sustentable y la interculturalidad como un valor fundamental de la sociedad, para lograr un país más inclusivo, diverso y tolerante.  Por otro lado, los abogados se refirieron a su asesoría permanente a Sistema B, organización que construye ecosistemas favorables para Empresas B y otros actores económicos, donde a través de la fuerza del mercado dan soluciones a problemas sociales y ambientales.