Los estudios jurídicos Claro & Cía, Albagli Zaliasnik y Garnham Abogados serán quienes apoyarán los proyectos del Desafío Pro Bono de este año.
Tras la selección de los proyectos que concursarán en el Desafío Pro Bono del año 2023, la semana pasada se confirmaron los mentores que tendrá cada uno. De esta forma, se da comienzo al plazo de seis meses para llevar adelante la ejecución de su trabajo junto al estudio jurídico mentor.
Este año los estudios jurídicos miembros que participarán del concurso serán Claro & Cía, Garnham Abogados y Albagli Zaliasnik, quienes tendrán el rol de acompañar a los alumnos de derecho en el proceso completo del desafío. Durante este tiempo, los profesionales guiarán y aconsejarán a los estudiantes, fijando objetivos y encontrando resultados en sus respectivas temáticas.
En ese sentido, el estudio jurídico Claro & Cía. ayudará al grupo que lleva adelante el proyecto “De abuelos a padres, la lucha de la edad dorada”, integrado por Maite Cancino, Rocio Murillo y Catalina Osses; Garnham tendrá a su cargo al grupo “Juntas TEApoyamos”, integrado por Florencia Varas y Andrea Suárez; mientras tanto, Albagli Zaliasnik colaborará con el grupo “La importancia de mantener informado al futuro”, compuesto por Alanys Pailaqueo y Brandon Castro.
Por parte de cada estudio mentor habrá un equipo dispuesto a guiar a los estudiantes miembros de cada grupo. En el caso de Claro & Cía, el abogado responsable será Ricardo Vergara. En el caso de Albagli Zaliasnik estarán las abogado/as asociado/as Jaime Viveros, Francisca Machiavello, Constanza Pasarin y la directora del Grupo Compliance Francisca Franzan. Mientras que Garnham el equipo mentor estará compuesto por los socios de la firma Daniela Gazmuri y Patrick Humphreys, y los abogados asociados Rayén Villar, Paula Luhr, Florencia Varas y Andrea Suárez.
Mucha suerte a los tres grupos, que ya están contra el tiempo en su Desafío Pro Bono.