Incubadora de microempresas es destacada en La Tercera

El periódico nacional destacó el plan de apoyo a microempresas de Fundación Pro Bono, que busca la regularización de pequeños emprendedores.

El periódico nacional destacó el plan de apoyo a microempresas de Fundación Pro Bono, que busca la regularización de pequeños emprendedores.

Hoy se da prioridad a objetivos que trascienden la mera rentabilidad, como el impacto ambiental y, en nuestro caso, el acceso a la justicia.

Eva Méndez, directora ejecutiva de Fundación Pro Bono, destacó en "Desayuno de Campeones" de Radio Metro FM la labor de la institución en acceso a justicia y educación legal.

La educación legal es clave en la lucha para disminuir la brecha en el acceso a la justicia. Lamentablemente, en el último tiempo hemos visto cómo esta ha sido nula en algunos círculos sociales y de no tomar cartas en el asunto, entregando lo necesario para que la población se instruya, puede tener un resultado nefasto para la confianza en el sistema.

La situación del cobro de pensiones se está transformando en algo insostenible. El legislador no contempló la falta de recursos humanos, para ejecutar los mecanismos para establecer la existencia de deudas de pensión de alimentos.

Alejandra Ferreiro escribió una columna de opinión para El Mercurio Legal sobre las brechas en el acceso a la justicia que se vieron durante la revisión de Chile por el Comité de DDHH.

El caso de un niño con distrofia muscular de Duchenne cuyo medicamento de alto costo la Suprema ordenó financiar.

Explora cómo el voluntariado legal se alinea con los principios ESG para promover un negocio responsable. Lee la columna completa.

En 2022 se observó que más de un 58% de las personas que están emprendiendo se encuentran en situación de informalidad.