El aporte del trabajo pro bono para las firmas legales

Hoy se da prioridad a objetivos que trascienden la mera rentabilidad, como el impacto ambiental y, en nuestro caso, el acceso a la justicia.
Hoy se da prioridad a objetivos que trascienden la mera rentabilidad, como el impacto ambiental y, en nuestro caso, el acceso a la justicia.
Eva Méndez, directora ejecutiva de Fundación Pro Bono, destacó en "Desayuno de Campeones" de Radio Metro FM la labor de la institución en acceso a justicia y educación legal.
La educación legal es clave en la lucha para disminuir la brecha en el acceso a la justicia. Lamentablemente, en el último tiempo hemos visto cómo esta ha sido nula en algunos círculos sociales y de no tomar cartas en el asunto, entregando lo necesario para que la población se instruya, puede tener un resultado nefasto para la confianza en el sistema.
La situación del cobro de pensiones se está transformando en algo insostenible. El legislador no contempló la falta de recursos humanos, para ejecutar los mecanismos para establecer la existencia de deudas de pensión de alimentos.
Fundación Pro Bono selecciona proyectos del Desafío Pro Bono 2024, abordando temas cruciales de justicia social con soluciones legales innovadoras.
En este episodio revisamos los beneficios y desafíos en el arbitraje, especialmente por el primer trabajo pro bono junto al CAM.
Fundación Pro Bono, organización sin fines de lucro, se encuentra en plena ejecución de su Programa de Educación Cívica, con el cual ha llegado a Cholchol, Carahue, Copiapó y ahora Osorno, ofreciendo talleres sobre derechos y deberes ciudadanos para empoderar a jóvenes estudiantes.
Celebrado días antes de la revisión de Chile en Ginebra, destacó la influencia decisiva de las organizaciones sociales en el EPU 2024.
Coordinadores Pro Bono de miembros de la Fundación se reunieron en Colunga HUB, para fortalecer el voluntariado legal en sus oficinas.